En Guadalajara, muy cerca de Madrid y a poco más de una hora, puedes pasear a través de grandes campos y jardines de lavanda que no tienen nada que envidiar a las famosas plantaciones de la Provenza francesa. Un paisaje impregnado de un color violeta intenso que, desde luego, no te dejará indiferente. Visitar los campos de lavanda en Brihuega es una escapada que desde luego no te puedes perder.
Julio, el mes estrella para visitar la Provenza española
El mes de julio marca el comienzo de la floración de la lavanda. Miles de hectáreas se inundan de esta flor, los campos se tiñen de morado y pueblos como Brihuega, Hontanares y Malacuera se preparan para la llegada de nuevos visitantes. Es la fecha cuando los campos de lavanda de Brihuega, también conocidos como el Jardín de la Alcarria, están en su máximo esplendor.
Hasta hace poco era un lugar que muy pocos conocían y a día de hoy su popularidad se ha extendido como la pólvora. Y no lo dudo, seguro irá a más.
El atardecer es el mejor momento del día para visitar los campos de lavanda en Brihuega. Lo ideal es acudir allí a partir de las 20 horas, cuando la temperatura es menor, y esperar a ese momento en el cual el sol se aleja. La luz se vuelve más tenue y las vistas maravillosas.
Para que no te pierdas: las localizaciones de los campos de lavanda en Brihuega
Hay más de 30 campos de lavanda repartidos entre dos principales rutas. Las dos parten desde Brihuega:
• Carretera CM-2005, dirección Hontanares y Sigüenza. Esta localización es la más cercana, a unos 4 kilómetros de Brihuega, y se caracteriza por su terreno llano. Se puede aparcar el coche junto al monolito de la Batalla de Villaviciosa.
• Carretera GU-925, dirección Malacuera o Solanillos del Extremo. En esta localización, a 9 kms del centro de Brihuega, se realiza el famoso festival de música. Se caracteriza por sus vistas y sus bellas colinas repletas de lavanda.
Un paseo entre campos de lavanda por libre o en grupo
Pasea tranquilamente por los caminos que bordean los campos de lavanda en Brihuega o bien anda, con cuidado y respetando el entorno, entre los surcos de tierra que hay entre las distintas filas de flores.
Si eliges lo segundo, ten cuidado con las cientos de abejas que están polinizando estos campos. A mí, honestamente, este tipo de insecto me da mucho respeto. Caminar rodeada de “abejas mayas” no es en absoluto un gran placer.
Sin embargo, la realidad es que ellas están concentradas en el polen no percatándose lo más mínimo de tu presencia. Lo más importante, déjalas a lo suyo, no las molestes y, de este modo, ellas no te molestaran a ti.
Sigue este pequeño consejo y sólo preocúpate de disfrutar de un increíble y especial contraste de colores. Ver la puesta de sol desde los campos de Brihuega es una experiencia inolvidable.
Y hay mucho más. El Ayuntamiento de Brihuega organiza muchísimas actividades para dar la bienvenida a sus visitantes: un festival de música al aire libre, vuelos en globo y parapente con motor, visitas guiadas a los campos de lavanda durante los fines de semana, clases de yoga y cocina, etc. Toda la información puedes encontrarla en la página oficial del Ayuntamiento de Brihuega.
Festival de la Lavanda 2019 y sus conciertos al aire libre
En honor a la floración de esta flor, cada mes de julio los campos de lavanda en Brihuega sirven de escenario para celebrar maravillosos conciertos al aire libre y al atardecer.
Acudir al Festival de la Lavanda es una verdadera experiencia para todos los sentidos. Conciertos al aire libre y en los mismos campos de lavanda donde la música hará que te olvides del estrés de la gran ciudad.
Este año, en 2019, el Festival de la Lavanda celebra su VIII edición con las actuaciones de Luz Casal y Ketama. Dos conciertos que vienen acompañados por una fantástica cena de gala diseñada por el famoso Dani García, chef que posee 3 estrellas Michelín. Una experiencia gastronómica bajo las estrellas que seguro cumplirá las expectativas de los paladares más exigentes.

Mi consejo es planificar tu visita al Festival de la Lavanda con mucha antelación. Las entradas, que no suelen ser baratas, se agotan rápidamente ya que el aforo es muy limitado. Reserva tus entradas desde la web oficial del festival.
Si eres uno de los afortunados en acudir a este festival, es recomendable que vayas con tiempo suficiente para evitar atascos en las carreteras de acceso y en el aparcamiento.
También se recomienda vestir completamente de blanco, llevar zapato cómodo y ropa de abrigo para cuando llegue la noche.
Aquí te dejo un vídeo resumen de cómo fue el Festival del año pasado:
Información práctica: cuándo ir, cómo llegar y comprar tu entrada para el Festival de la Lavanda en Brihuega
Cuándo florecen los campos de lavanda.
El interés turístico de estos campos se encuentra en julio, sobre todo en la segunda semana de este mes. En esta fecha florece la flor de lavanda alcanzando su máximo esplendor de color. Si quieres evitar las aglomeraciones, mejor no ir en fin de semana.
Recuerda, se pueden visitar los campos de lavanda de Brihuega por libre sin asistir al Festival o hacer una visita guiada con el Ayuntamiento.
Cómo llegar en coche a Brihuega.
Los campos de lavanda de Brihuega están a sólo 90 kilómetros de Madrid en dirección A2 Zaragoza/Barcelona. Una vez en la autovía, desvíate en la salida 73 (Torija) y continua por la CM-2011 hasta Brihuega. Allí podrás empezar cualquiera de las dos rutas propuestas en este post. Coordenadas GPS: 40°45’27.8″N 2°46’51.8″W.
Si no dispones de uno, puedes alquilar un coche desde Madrid. En Rentalcars se pueden comparar precios y alquilar el coche más económico para el viaje.
Cómo comprar entradas para el Festival de la Lavanda
Compra tu entrada con la mayor antelación posible para los conciertos a través de la web oficial del Festival de la Lavanda o Eventbrite. Cada edición es única y trae a artistas invitados diferentes. Este año, los días 19 y 20 de julio, Luz Casal y Ketama serán los protagonistas.
Los campos de lavanda en Brihuega son todo un espectáculo de la naturaleza que merecen ser disfrutados. Visitarlos nos llevará a vivir una experiencia similar a si estuviéramos en la famosa Provenza francesa. Sin lugar a dudas, esta excursión es uno de los mejores planes que puedes hacer en julio y a menos de dos horas de Madrid. Todo un regalo para la vista y el olfato. ¿Animad@?
SI TE GUSTA ESTE PLAN, TE INVITO QUE LO COMPARTAS